top of page

Bienvenid@ a tu clase 

Enlaces para trabajar la gramática

LOS SUSTANTIVOS: Los nombres son palabras que sirven para designar personas, animales, cosas o lugares. Las clases de sustantivos son: 

 

 

 

​EL ADJETIVO: son palabras que informan de una cualidad del sustantivo, pudiendo hacerlo con mayor o menor intensidad. Según la intensidad con la que informa de esa cualidad hablamos de grado. Hay tres grados: 

       - Grado positivo: indica simplemente la cualidad del sustantivo sin especificar la intensidad. Se utiliza el adjetivo tal cual. Ej. El coche rápido.

       - Grado comparativo: expresa la cualidad del sustantivo en comparación con otro sustantivo. Dentro de este grado se                           encuentra: 

                      a) de superioridad ("más + adjetivo + que", "mejor", "peor", "mayor", "menos")

                      b) de igualdad ("tan + adjetivo + como")

                      c) inferioridad ("menos + adjetivo + que")

       - Grado superlativo: expresa la cualidad del sustantivo en el grado mas alto. Se puede formar de estas maneras:

                      a) "muy + adjetivo"

                      b) adjetivo terminado en -isimo /a.​​

MODOS Y TIEMPOS VERBALES: los verbos en español se conjugan dando lugar a diferentes tiempos verbales que indican el pasado, presente o futuro. 

       - Presente: · se utiliza para expresar acciones que tienen lugar en el momento en que se habla. Ej. Juan canta muy bien.

                          · se utiliza para expresar acciones que ocurren frecuentemente. Ej. Mario siempre desayuna tostadas.  

                          · se utiliza para expresar acciones futuras planeadas y con certeza de que acurrirán. Ej. El verano que viene vamos                              de vacaciones a Italia.

                          · se utiliza para expresar órdenes. Ej. Ahora mismo te pones a estudiar. 

                          · se utiliza para referirse a acciones pasadas que se cruzan con el presente. Ej. Ayer estaba en el cine y de pronto                                viene Marta y dice ¿Qué película vas a ver?

        - Pretérito imperfecto: se utiliza para describir una acción que se desarrolla en el pasado, sin indicar si ha finalizado o no,                      mientras que el pretérito perfecto nos dice que la acción ya ha terminado. Ej. Julia escribía novelas. 

        - Pretérito indefinido o pretérito perfecto simple: se utiliza para hablar de hechos pasados y terminados. Ej. Cuando llegué ya                era tarde. 

        - Futuro: se utiliza para hablar de acciones que todavía no han pasado en el tiempo en el que estamos hablando. Ej. La                        semana que viene volveremos a vernos

                                                                                                                       JUEGA CON LAS FORMAS VERBALES

                                 JUGAMOS CON LOS VERBOS

Enlaces para trabajar las palabras agudas, llanas y esdrújulas

LAS PALABRAS: están formadas por sílabas. La sílaba que se pronuncia fuerte se llama sílaba tónica, el resto son átonas. 

PALABRAS AGUDAS: son palabras que tienen la fuerte en la última sílaba. Ej. camión, tiburón

Estas palabras se acentúan cuando terminan en -n, -s o vocal. 

 

PALABRAS LLANAS: son palabras que tienen la sílaba fuerte en la penúltima sílaba. Ej. piz, encima. 

Estas palabras se acentúan cuando NO terminan en -n, -s o vocal. 

PALABRAS ESDRÚJULAS: son palabras que tienen la sílaba fuerte en la antepenúltima sílaba. Ej. brújula, pecula.

Estas palabras se acentúan siempre.

     

RECUERDA: empieza a contar por la última sílaba. 

                                                                                                                       

                                

LECTURA: curiosidades de las jirafas

La lectura es esencial para nuestro aprendizaje, por lo que también la vamos a trabajar. 

En este bloque, leeremos la lectura "Curiosidades de las jirafas" y después se harán los ejercicios. 

Diptongos, hiatos y triptongos

 DIPTONGO: es una palabra que tiene dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. 

 TRIPTONGO: palabra que tiene tres vocales consecutivas que se pronuncian en una misma sílaba. 

 HIATO: es una palabra que tiene dos vocales seguidas, pero no se pronuncian en la misma sílaba. 

 

  • c-facebook

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

bottom of page